ME VOY A DIVORCIAR. QUÉ TENGO QUE HACER.

divorcio qué hacer abogada zaragoza

Qué tengo que hacer para divorciarme. Es la gran pregunta de todo aquel que se va a separar de su pareja, estén o no casados, tengan hijos o no tenga, tengan bienes en común o nos los tengan. Dependiendo de uno u otro caso, los caminos son distintos.

Como Abogados de divorcios en Zaragoza, en este artículo te hacemos un resumen de los pasos a seguir.

1.-Divorcio de mutuo acuerdo.

En los casos en los que se siga la vía del mutuo acuerdo, podemos acudir al Notario si no hay hijos. Si existen hijos, sólo podremos acudir al Juzgado.

-Notarial: (sólo sin hijos) la pareja tendrá que aportar a la Notaría del último domicilio común o de la residencia de uno de los miembros de la pareja un Convenio Regulador o Pacto de Relaciones Familiares con la firma de Abogado, debiendo acudir el día que le citen para ratificar dicho Pacto.  Posteriormente el Notario levanta acta y se inscribe el divorcio en el Registro Civil.

-Judicial: (con o sin hijos) la pareja tendrá que firmar un Convenio Regulador o Pacto de Relaciones Familiares y ese documento será presentado junto con la Demanda de divorcio ante el Juzgado, firmada por Abogado y Procurador. Posteriormente serán citados para ratificarlo en el Juzgado y se dictará Sentencia de divorcio recogiendo los acuerdos realizados por las partes.

2.-Divorcio contencioso.

En los casos en los que no es posible llegar a un acuerdo, tenga la pareja hijos o no, tendremos que acudir a la vía judicial para ver reconocidas nuestras peticiones respecto a: autoridad familiar, guarda y custodia, régimen de visitas, pensión de alimentos, gastos extraordinarios o pensión compensatoria, puntos que se describen a continuación.

Se interpondrá una Demanda firmada por Abogado y Procurador y después se otorga un plazo a la parte demandada para que formule Contestación a la Demanda. El Juzgado señalará día y hora para el Juicio Oral y después dictará Sentencia.

3.-Divorcio con hijos menores.

a) divorcio de mutuo acuerdo.

b) divorcio contencioso.

En ambos casos, los puntos a tratar, bien sea en un Convenio Regulador o también llamado Pacto de Relaciones Familiares (divorcio de muto acuerdo), o bien solicitándolo a través de una demanda judicial (divorcio judicial):

    1. Autoridad familiar: individual o compartida. Generalmente es compartida, sólo en casos muy excepcionales se establece la autoridad familiar de forma individual.
    2. Guarda y custodia: individual o compartida.
      • Las partes pueden acordar que la custodia quede de forma individual para la madre o para el padre. En estos casos, se especifica un régimen de visitas más amplio.
      • Si las partes acuerdan la custodia compartida, generalmente será por semanas, estableciendo una o dos visitas interesemanales del progenitor que esa semana no los tenga consigo.
      • En casos de divorcio contencioso, en Aragón se suele otorgar la custodia compartida.
    3. Uso del domicilio familiar. Generalmente el uso del domicilio familiar se establece en casos de custodia individual hasta que los hijos menores alcanzan independencia económica.
    4. Régimen de visitas:
      • intersemanales: suelen establecerse una o dos tardes entre semana, con o sin pernocta. Las posibilidades son tan amplias como las partes quieran acordar. Si el divorcio es contencioso, dependiendo de las circunstancias familiares o edad de los menores, también se impondrán visitas intersemanales con o sin pernocta.
      • fines de semana: si la custodia se ha establecido de forma individual a favor de solo uno de los progenitores, se suele fijar un fin de semana alterno cada quince días.
      • vacaciones escolares: suelen establecerse al 50% entre los progenitores.
      • fechas señaladas: cumpleaños de los hijos, cumpleaños de los progenitores, día del padre o de la madre, Reyes etc. Es importante dejar establecido el régimen para estos días para evitar conflictos futuros y poder disfrutar de esas fechas señaladas, al menos una parte del día si ese día en concreto no te corresponde la custodia. Se suele fijar una franja horaria para estos días especiales a fin de que puedan estar con ambos progenitores.
    5. Pensión de alimentos. En caso de establecerse guarda y custodia individual, generalmente se fija una pensión de alimentos en función de las necesidades de los menores y la capacidad económica del progenitor que debe abonar dicha pensión.
    6. Gastos extraordinarios: necesarios y no necesarios.
      • Los gastos extraordinarios necesarios suelen ser del tipo educativo y médico y se fijan al 50% entre los progenitores. Si uno de ellos tuviera unos ingresos muy superiores al otro, puede establecerse otro porcentaje de tal forma que el progenitor que dispone de mayor capacidad económica afronte un mayor porcentaje de gasto.
      • Los gastos extraordinarios no necesarios los abona aquel que decide el gasto, siendo compartido sólo si ambos progenitores están de acuerdo.
    7. Asignación o pensión compensatoria. Si la ruptura supone un desequilibrio económico para una de las partes, se podrá acordar o bien solicitar judicialmente que se establezca una cantidad en concepto de asignación o pensión compensatoria.

4.-Divorcio sin hijos menores.

Si en la pareja no hay hijos comunes, el divorcio se puede tramitar:

    1. De mutuo acuerdo ante el Juzgado.
    2. De mutuo acuerdo ante Notario.
    3. Si no hay acuerdo, divorcio contencioso sin que la otra parte pueda oponerse.

5.-Liquidación de bienes de la sociedad conyugal.

En los casos en los que existen bienes comunes, tenemos la vía del mutuo acuerdo y pactar el reparto o bien, la vía judicial para que el Juzgado reparta los bienes en común.

Se tendrá que realizar un inventario y valoración de los bienes, así como la relación de las deudas que existan y posteriormente se procederá a la adjudicación al 50% tanto de los bienes como de las deudas.

6.-La garantía de un buen Abogado de divorcios en Zaragoza.

Desde nuestro Despacho de Abogados especializados en Familia en Zaragoza asesoramos y aconsejamos a nuestros clientes desde el inicio del proceso, intentando siempre alcanzar el mayor consenso posible y acudiendo a los Tribunales si es necesario en defensa de los intereses de nuestros clientes.

Es importante estar bien asesorado para dar los pasos correctos en el divorcio puesto que de otro modo puedes perder la posibilidad de estar más tiempo con tus hijos o perder tu vivienda o tus bienes.

DESPACHO DE ABOGADOS DE FAMILIA EN ZARAGOZA

En nuestro Despacho de Abogados en Zaragoza especializado en Derecho de familia te ayudamos con tu proceso de ruptura, ya sea de mutuo acuerdo o judicial. 

  • Tramitación divorcio notarial.

  • Demanda de divorcio y solicitud de custodia individual.

  • Redacción Pacto de Relaciones Familiares para mutuo acuerdo.

  • Demanda liquidación de bienes conyugales.

  • Modificación de medidas de Sentencia de divorcio.

…y otros lectores también han visto…

reclamar gastos hipoteca zaragoza

RECLAMAR GASTOS HIPOTECA ZARAGOZA (2021)

El Tribunal Supremo aclara por fin que los gastos de la hipoteca que puedes reclamar son los del Registro de la Propiedad, Gestoría, Tasación y Notario.
divorcio qué hacer abogada zaragoza

ME VOY A DIVORCIAR. QUÉ TENGO QUE HACER.

Te presentamos un resumen completo de los pasos a seguir en tu divorcio o ruptura de pareja, con o sin hijos.
perro vecino ladra abogados zaragoza

EL PERRO DE MI VECINO LADRA A TODAS HORAS. ¿QUÉ PUEDO HACER?

Si tienes problemas con tu vecino o sus mascotas no paran de hacer ruido, lo más conveniente interponer una denuncia ante la Policía o el Juzgado si no se puede solucionar de forma amistosa.
plazo y prórroga contrato arrendamiento

EL PLAZO Y LA PRÓRROGA EN LOS ARRENDAMIENTOS.

EL PLAZO Y LA PRÓRROGA EN LOS ARRENDAMIENTOS.   EL…
obligaciones propietarios comunidad vecinos

OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS EN LA COMUNIDAD DE VECINOS.

Si eres propietario de un bien inmueble, ¿conoces todas las obligaciones que tienes en tu comunidad de vecinos?. En este artículo te exponemos un resumen de las obligaciones que debes tener en cuenta como propietario.
derechos propietarios comunidad vecinos

DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS EN LA COMUNIDAD DE VECINOS.

La relación con tus vecinos puede generar conflictos que incluso puede perjudicar tu salud y la de tu familia. Es importante saber qué derechos tienes como propietario para poder resolver cualquier tipo de conflicto.
fianza alquiler abogado zaragoza

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: LA FIANZA.

La fianza del contrato de arrendamiento genera múltiples conflictos entre propietario e inquilino, bien porque no se deposita legalmente, bien porque no se devuelve o porque se quieren compensar con otros gastos.
contrato arrendamiento guía básica abogada zaragoza

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: GUÍA BÁSICA.

Estos son los elementos más importantes del contrato de arrendamiento, que deberás tener en cuenta a la hora de firmar. No te pierdas esta guía básica para conocerlos.
consejos firma contrato arrendamiento abogada zaragoza

CONSEJOS PARA FIRMAR UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

En este artículo te contamos los puntos claves del contrato de arrendamiento para tener todo claro antes de firmar. Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nuestro Despacho de Abogados a través de nuestro email o teléfono.

ZAIRA MILÁN PABLO · Abogada 5.158 del R.e.I.C.A.Z.
Calle Zurita nº 15, 1º Izda · 50.001 ZARAGOZA
Teléfonos: 976221758626223549

Email: zmilan@abogadazaragoza.com